Tradition et pouvoir à Cuenca, communauté andine

En oposición a las monografías clásicas, que hacen de las sociedades que describer. conjuntos estáticos, cuyo progreso viene a perturbar la armonía, el autor ha tratado en este estudio, de reintroducir tres nociones capitales: las de tiempo, de conflicto y de reacción. La primera lo ha llevado a apo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author : Houdart-Morizot Marie-France (Auteur)
Format : Thesis
Language : français
Title statement : Tradition et pouvoir à Cuenca, communauté andine / Marie-France Houdart-Morizot
Published : Lima : Institut français d études andines , 2014
Online Access : Via Nantes Université network
Access granted by using Nantes Université network, using a computer on the campus, via WiFi Eduroam or to people with an account @univ-nantes.fr or @etu.univ-nantes.fr
Subjects :
Related Items : Additional physical form: Tradition et pouvoir à Cuenca, communauté andine
Description
Summary : En oposición a las monografías clásicas, que hacen de las sociedades que describer. conjuntos estáticos, cuyo progreso viene a perturbar la armonía, el autor ha tratado en este estudio, de reintroducir tres nociones capitales: las de tiempo, de conflicto y de reacción. La primera lo ha llevado a apoyarse sobre la historia y a hacer un estudio diacrónico de la sociedad considerada, la segunda a señalar el juego de las confrontaciones y conflictos sociales, creadores de dinamismos, en el interior de esta sociedad, la tercera a examinar los mecanismos de defensa y de reorganización opuestos por la sociedad a las presiones que la acometen del exterior, emanando de la sociedad que la envuelve y la domina. La primera parte del trabajo ha sido consagrada a la descripción de la organización social tradicional, tal como la formulación indígena y un primer í.cercem¡ento etnológico nos la hacen ver, y después tal como marcha realmente. Se apoya particularmente en tres instituciones: el sistema dualista que divide el pueblo en dos mitades, Oollana y Wanaco, teóricamente residenciales endógamas y rivales, que mantienen relaciones complementarias pero profundamente inigualitarias; el sistema del parentesco social (compadrazgo principal, mente y parentezco jurado), que teje entre cada uno de los miembros del grupo una vasta red de relaciones jererquizadas, orientadas de la sección débil hacia la sección fuerte, pero que de hecho legitima la dominación de los unos sobre los otros; el sistema de la ascensión social normalizada, donde los miembros de cada una de las secciones se reparten complementariamente los cargos politicos y religiosos, pero que consagra el enriquecimiento de los unos y el empobrecimiento de ios otros. Una segunda etapa ha llevado a la confrontación de los antecedentes Inmediatos con la realidad empírica. Esta es aprehendida en
Notes : Notice rédigée d'après la consultation, 2017-04-03
Titre provenant de la page de titre du document électronique
La pagination de l'édition imprimée correspondante est de : 279 p.
Configuration requise : Navigateur Web
Bibliography : Bibliogr. Index
ISBN : 978-2-8218-4521-3